Lino Gutiérrez Escalante
Mag. Gestión y Conducción en Salud
Summary:
Colposcopy is done with an instrument called a colposcope, an instrument with a light and magnifying lens system that allows to obtain enlarged images of the genital areas being evaluated and has come to fill a technical necessity in Medicine legal. With the use of filters and magnification helps clarify questionable lesions and unobservable to the naked eye in cases of crimes against sexual freedom. It also facilitates more detailed assessment Hymens complacent, old and multiparous women defloration signs of labor or old; complemented with photography and filming which is incorporated in the equipment, which allows the preservation of evidence not criminally responsible in the process.
Colposcopy is done with an instrument called a colposcope, an instrument with a light and magnifying lens system that allows to obtain enlarged images of the genital areas being evaluated and has come to fill a technical necessity in Medicine legal. With the use of filters and magnification helps clarify questionable lesions and unobservable to the naked eye in cases of crimes against sexual freedom. It also facilitates more detailed assessment Hymens complacent, old and multiparous women defloration signs of labor or old; complemented with photography and filming which is incorporated in the equipment, which allows the preservation of evidence not criminally responsible in the process.
Resumen:
La colposcopia se realiza con un instrumento que se llama colposcopio, que es un aparato con luz y un sistema de lentes de aumento que permite obtener imágenes ampliadas de las zonas genitales que se estén evaluando y que ha venido a llenar una necesidad técnica en la Medicina Legal. Con el uso de filtros y por la magnificación permite aclarar lesiones dudosas e inobservables a simple vista en los casos de delitos contra la libertad sexual. Además facilita la valoración más detallada en Hímenes complacientes, desfloración antigua y mujeres multíparas o con signos de parto antiguo; complementándose con la fotografía y la filmación que se encuentra incorporada en el equipo, lo cual posibilita la preservación de pruebas inimputables en el proceso.
La colposcopia se realiza con un instrumento que se llama colposcopio, que es un aparato con luz y un sistema de lentes de aumento que permite obtener imágenes ampliadas de las zonas genitales que se estén evaluando y que ha venido a llenar una necesidad técnica en la Medicina Legal. Con el uso de filtros y por la magnificación permite aclarar lesiones dudosas e inobservables a simple vista en los casos de delitos contra la libertad sexual. Además facilita la valoración más detallada en Hímenes complacientes, desfloración antigua y mujeres multíparas o con signos de parto antiguo; complementándose con la fotografía y la filmación que se encuentra incorporada en el equipo, lo cual posibilita la preservación de pruebas inimputables en el proceso.
_____________________________________________________________________
En el Perú existen aproximadamente 1.500 denuncias de delitos contra la libertad sexual en lo que va del año, mas del 70% corresponde a niñas y adolescentes como victimas por lo que estos casos se han hecho más notorios en los últimos años, se estima que aproximadamente el 9% de las víctimas son hombres. Actualmente hay 12.040 reos sentenciados por distintos delitos sexuales; de los cuales, 4.985 fueron procesados por violación a mujeres adultas. En tanto, 4.975 purgan condena por ultrajar a menores y 852 por actos contra el pudor, según estadísticas del Ministerio de Justicia. Todos los casos de denuncias por este delito fueron examinados por el Instituto de Medicina Legal encontrándose dentro de sus hallazgos, signos de parto antiguo, desfloración antigua y la variante de himen complaciente que superaban mas del 60 % de casos sin poder definir la comisión del delito, por el único hecho de no poder evidenciar a al simple vista, posibles lesiones existentes y evidenciables con el uso tecnológico del colposcopio.
El colposcopio es un instrumento que demanda una necesidad técnica y científica en la Medicina Legal; mediante el uso de filtros y por su magnificación permite obtener imágenes ampliadas de las zonas que se estén estudiando y, por lo tanto aclarar lesiones dudosas a simple vista en todos los casos de abuso sexual, además de poder complementarse con la toma fotográfica y/o filmación incorporada como medios de preservación de pruebas sustentables del delito.
Mediante el colposcopio de puede determinar la existencia o no de lesiones diminutas en la mucosa himeneal como consecuencia de la constante fricción que ejerce el pene al momento de la copula, así mismo se puede determinar los cambios histomorfologicos del borde himeneal de los hímenes complacientes que no sufren desgarros por su particularidad de poseer híper elasticidad e hiperdistensibilidad al momento de la copula, si embargo por la constante fricción que ejerce el pene al momento de la copula provoca cambios histomorfologicos diminutos modificado la estructura anatómica de sus bordes con los cuales se puede determinar la existencia o no de penetración del miembro viril o análogos en hímenes complacientes.
La colposcopía no provoca dolor ni sangrado, no requiere ninguna preparación especial, se realiza en pocos minutos, es seguro y no requiere hospitalización. Solo se le pide a la paciente acostarse sobre la espalda con los pies en los estribos de la mesa de exploración ginecológica.
Referencias:
1. Bonnet EF: Medicina legal. 2da ed. Tomo II. Buenos Aires: López Libreros Editores, 1980: 1039-50. [ Links ]
2. Gisbert JA: Medicina legal y toxicología. 4ª ed. Barcelona: Masson, 1994: 446-9. [ Links ]
4. Wang J, Ezzat W, Davidson M: Transverse vaginal septum. A case report. J Reprod Med 1995: 40: 163-6. [ Links ]
5. Estel C, Baum M, Tausch S. Diagnosis and therapy of imperforate hymen. Zentralbl Gynakol 1995: 117-10. [ Links ]
6. Aliaga A:Los delitos sexuales y la medicina legal. Revista de la Dirección Médico Legal y Necropsias 1983; 1: 29-32. [ Links ]
CORRESPONDING AUTHOR
Lino Gutiérrez Escalante
Mag. Gestión y Conducción en Salud
http://peritoencriminilastica.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario