Gutiérrez Escalante Lino.
Mg. Gestión y Conducción en Salud.
ABSTRACT
The staggering increase in medico legal liability
claims of expertise, problem is not new, but its great increase, has led to
increased criminal prosecutions to the experts of the Institute of Legal
Medicine, not that this has led to develop Forensic Audit programs whose
purpose is critical and periodic evaluation of the quality of care received by
users through actions and periodic evaluation of its surveyors and hence its application
in the surveys which is no different from other areas of medicine, even if
there is management and quality management does not have forensic auditors.
RESUMEN
El abismante aumento de las
demandas por responsabilidad médico legal de los peritajes; problema que no es
nuevo, sino que su gran incremento; ha generado un aumento de las demandas
penales a los peritos del Instituto de Medicina Legal; sin que esto conlleve a
desarrollar programas de Auditoría Médico Legal que tenga por objeto la evaluación
crítica y periódica de la calidad de la atención que reciben los usuarios
mediante acciones de evaluación y control periódico de sus peritos y por ende
de su aplicación en los peritajes lo cual no difiere de otras áreas de la
medicina, aun cuando en la gestión existe la gerencia de calidad y no cuente
con auditores médicos legales.
__________________________________________________________
La falta de auditores médicos
legales ha conllevado a que el instituto de medicina legal no haya mejorado la
calidad de sus servicios manteniéndose relegado en el tiempo pese a contar con
una estructura orgánica que tiene una gerencia de control de calidad, que no
mejora la calidad de los servicios que se ofertan o realiza un control de
calidad; lo cual ha conllevado a tener un alto índice de desacreditación y
denuncias por la falta de calidad de sus peritajes pese a la implementación del
Nuevo Código Procesal Penal vigente en la mayoría de los distritos judiciales
del país y pronto a implementarse en la capital.
El Auditor Médico Legal debe
ser un investigador, analista, profesional especializado en un área determinada
y por su carácter de experto debe establecer las causas, los efectos las
consecuencias, incluso los móviles que tiene un dictamen pericial. Es obligación
del Auditor realizar un informe de su gestión y si en su investigación descubre
una alteración, falta o sospecha de que se está cometiendo un hecho doloso,
debe consignarlo en su informe y hacer un seguimiento para que se tomen las
medidas legales correspondientes y si ese “hecho” o delito es en detrimento de
“otros” como clientes o entidades debe reportarlo a las autoridades so pena de
convertirse en cómplice de un delito criminal por omisión o negligencia.
Las deficiencias de las
Auditorias de los dictámenes médicos legales por la oficina de Control de
Calidad del Instituto de Medicina Legal, no logra determinar si los peritajes
están acordes o no a los procedimientos y exigencias del NCPP y/o se están
utilizando materiales defectuosos o de baja calidad en los laboratorios, que
pongan en duda la confiabilidad; se debe a la falta de expertos auditores
médicos legales que puedan ejercer dicha función para mejorar la calidad de sus
servicios.
Sin embargo el concepto de
Auditor o Auditoria, ha sido monopolizado por los auditores médicos
prácticamente en todo el mundo abarcando a casi todas las instituciones
prestadoras de salud, incluso al Instituto de Medicina legal sin el mínimo
conocimiento de los procedimientos de una auditoria médico legal. Cuando se habla
de una auditoria en el IML, de inmediato se asocia con una denuncia al perito
por la mala calidad de sus dictámenes; sin embargo pese a que estas son
enviadas a la Oficina de Gestión de calidad para la auditoria esta es realizada
por un auditor médico y no un auditor médico legal, pese a que la propia
institución a través de la escuela del ministerio publico realizo un diplomado
de auditoria médico legal; sin que sus egresados asuman esta función, recayendo
toda la responsabilidad sobre los auditores médicos, quienes no gozan de la
confiabilidad del auditado por las deficiencias de sus informes ya que estos
siempre están supuestos a encontrar errores, mas no corregirlos para una mejor
calidad del servicio.
Igual es el caso de las
auditorías externas que son contratados por las partes de un
proceso y que tiene por objeto establecer las posibles debilidades e
inconsistencias del peritaje, también son asumidas por auditores médicos.
La auditoría vista desde otro
punto, no necesariamente es aplicable únicamente a los auditores médicos sino
que el espectro es muchísimo más amplio y cubre toda la gama de posibilidades
en que se desarrolla en el ser humano desde lo que come hasta lo que viste
pasando por los productos y servicios básicos hasta los más sofisticados, que
se pueden medir, registrar, contar y por supuesto controlar, en base a
regulaciones, normas y leyes.
Por lo que ante estas falencias
el instituto de Medicina por medio de su gerencia de control de calidad debería
tener dentro de
Su organización auditores
médicos legales conformando un comité de auditoría médico legal quienes
deberían velar por la calidad de gestión de su producto final.
1. Informe de la OMS/Consejo Europeo sobre la Seguridad del
Paciente. Diciembre 2001.
2. Feld S, Rizzi CH, Goberna A. El Control de la Atención
Médica. López Libreros Editores. Bs As. 1978.
3. Aranguren EA, Rezzónico RA. Auditoría Médica. Garantía de
Calidad en la Atención de Salud. Centro
Editor de la Fundación Favaloro. Bs. As.
1999.
4. Rencoret G, Auditoría Médica en la Gestión de Riesgos y
Manejo de Conflictos. II Seminario
Internacional de Derecho Sanitario. Santiago.
2002.
5. Berlín L, Hendrix RW. Perceptual Errors and Negligence. AJR 1998; 170:
863-867.
CORRESPONDING
AUTHOR
Lino Gutiérrez
Escalante
Medico
Legista – IML Ministerio Público
Mg.
Gestión y Conducción en Salud
Email: linoge722003@yahoo.com